sábado, 27 de julio de 2013

MADRE NEGRA



MAVALLE

óleo sobre lienzo



SUEÑOS VANOS




Te miraré a  los  ojos  y,
A  su través, leeré  en  tu alma.

Y  descubriré aquello que, por temor.

Tus labios no  pronuncian.


Desde  lejos...

Besaré con  ansia  tu  sonrisa

Y  sentirás  todo  el  amor,

Que  nunca permitiste  demostrara.


Evocarás entonces  tus  sueños

Esos que  cada  día  acuden  a  tu mente,

Y  que  quisieras hacerlos  realidad  pero,

Que  siempre  sacudes  displicente.


Esos sueños  que  sientes  irreales,

Y  que los  atacas con celo,

Porque la  cobardía  te  lleva

A no  querer  ejecutarlos.


Y te  auto convences de lo  duro que  es  soñar 

Y  vivir  un  sueño  como  realidad,

Para, en  un  momento,

Saber que  se  escapa  hacia la  nada.

.........

jueves, 18 de julio de 2013

AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA O PALACIO MUNICIPAL

MAQUETA REALIZADA POR

PABLO GARCÍA FUERTES







AYUNTAMIENTO DE A  CORUÑA O 
PALACIO MUNICIPAL

Un poquito de historia

El Palacio municipal, es de estilo modernista, se construyo entre los años 1908 y 1912, está situado en el frente norte de la Plaza de María Pita.
Su construcción la inició Pedro Ramiro Mariño y fue inaugurado en el año 1927, por el Rey Alfonso XIII.
La primera planta se encuentra la llamada "zona noble" y cuenta con varios salones de relieve como, el Salón Rojo, Salón Azul y el Salón Dorado, en este salón, en el frente de los asientos, podemos contemplar los relieves que relatan los hechos históricos más importantes de la ciudad.
También cuenta con el "Museo de los Relojes" y la "Galería de los Alcaldes", pero destaca el despacho de la Alcaldía y las salas de reuniones, pero sobre todo "La Escalinata de Honor", que fue inaugurada por Francisco Franco y su esposa en el año 1955.
En la segunda planta es donde se encuentran las oficinas y los despachos.
En la torre central, la más alta del palacio, se alberga el reloj y las campanas, cuyo peso es superior a los 1.600 kilos.

miércoles, 17 de julio de 2013

BUSTO DE ESPRONCEDA


MAVALLE

grafito sobre papel




ATARDECER EN EL RINCON

MAVALLE

óleo sobre lienzo



UN POEMA AISLADO





Cuando cae la noche me visitas
y mis deseos vuelan a tu lado,
turbado por distancias infinitas
gime mi sueño verde postergado.

Añoro de tu rostro la presencia
y el despertar ardiente de tus manos,
en la penumbra me atormenta tu ausencia,
quiero sentir tus aires más cercanos.

Mis sueños se mudan en lamentos
por no pisar tus huertos perfumados,
la flor abierta de mis sentimientos
teme ver sus pétalos cansados.

En la cruel espera me atormento,
el fuego de mi ser quiere más leña,
no quiere ser mi llama brillo lento;
pues quiere ser un sol para mi dueña.

Y la noche sigue y sus temores,
que siembran las preguntas sin respuestas,
son dudas que me alejan de tus flores
y el destino no escucha mis protestas.

José Luis Sánchez Rodríguez (R)

sábado, 13 de julio de 2013


MAVALLE
óleo  sobre lienzo



Rápido

QUEJÍO






Zancadilla niña.
Zancadilla me querías poner,
sin darte cuenta niña,
que, donde tú la zancadilla,
ya había quitado yo el pie.

Zancadilla niña.
Zancadilla  me querías poner
para ocupar el espacio
que yo dejé libre ayer.

Zancadilla niña
Zancadilla me querías poner
para poner una letra,
aquella que yo borré

M.V mayo 2010

PÁJAROS AL AIRE



Pájaros de aire

Pájaros de aire
reptan por los versos,
sus plumas son vocales
enlazadas por flechas
que derraman el canto.

Los pájaros de aire
ascienden como esferas
separando las aguas,
se hunden en la nada
de la mujer que besa
cuando esculpe su carne.

¡Qué relación sin nombre
navega por la frente!

La conciencia de ala
de ojos llameantes
sube por la escalera
donde la tarde es aire
que vuela en la memoria.

¡Se preña el sentimiento
por la arena iconexa!

Se ha vuelto como el mimbre
la nieve de los dedos
alcanzando lo frágil
mientras se fuga el verbo
que por no dejar nada
no deja ni silencio.

¿Dónde se existe entonces?

Los pájaros del aire
resbalan por el pecho
como lágrimas rojas
de labios ya sin sangre.

José Luis Sánchez Rodríguez (R)

viernes, 12 de julio de 2013


AMAZONAS

Eva Córdoba Calderón
óleo  sobre lienzo





LA HIJA DEL SOL
María Valle

La bruja-partera de la aldea, después de asistir al parto de la mujer de la tribu, mira a la criatura que acaba de nacer y con cara de temor, asombro y admira-ción, se la entrega a la madre.
Al verla, la madre se contrae y lanza un grito más de extrañeza que otra  cosa. No puede entender cómo puedo tener esa niña, que acababa de parir. Con esa piel tan blanca. Que no tenga cabello,  sino una pelusa blanca, y unas faccio-nes tan extrañas; le parece un  monstruo. Nunca vio nada igual. No había sali-do de la aldea. Todos allí, quechuas. Sus otros hijos y toda su familia, habían nacido con las facciones  propias de los de su tribu, con la piel oscura y abun-dante pelo negro. Esta niña es muy extraña, pensaba.
La bruja -partera  "sabía" que la niña nacida era la promesa de algo insólito y recordó lo que había escuchado de  sus antecesoras y las leyendas que  se decían. Por todo ello le dijo a la madre, en quechua, la lengua que hablaban por aquellos valles. "Esta niña no te pertenece, es la  HIJA DEL SOL", y por lo tanto deberá estar en el Templo.
La madre no entendía si ser la madre de aquella extraña criatura era un honor o un estigma. Pero sí, como recomendó la partera, la  dejaría en sus manos para que, de la mejor manera, la integrara en el Templo  con prudencia. Sería  una vestal al servicio del Inca.
Así pues la  madre y la partera convinieron en decir que la criatura nació muerta. Nadie debería saber del nacimiento del aquella criatura extraña. Sería una deshonra para su casta, una niña  tan blanca.
La partera envolvió a la criatura en trapos y salió sigilosamente de la estancia.
Cuando salía, vio a la familia reunida,  esperando el acontecimiento. Todos ebrios de  chica; así que le fue fácil decirles que había nacido muerta y que la llevaba para bendecirla y enterrarla  antes de que la luna cambiara. Nadie puso objeción.
Camino de su casa, la partera, aun no entendía como no oyeron los llantos de la criatura al nacer, aunque no lloró demasiado, las dos estancias que constituían la casa, una donde estaba la madre y la otra una  gran sala donde hacían todos la vida, solo los separaba un tapiz.  Tampoco le pusieron ninguna objeción porque se la llevara sin mas y, aun lo mas extraño,  sin querer verla. Seguramente la chicha les tenia obnubilados, se dijo queriendo razonar el hecho sin aceptarlo definitivamente. Era todo tan extraño!.
Nació con unos ojos azules abiertos como dos estrellas azules , algo que no se había visto en la aldea. Nunca se habían visto ojos así, la partera se preguntaba si esos ojos podían ver como los otros, eran tan transparentes!

****************
La bruja-partera provenía de  una casta de mujeres  que siempre se habían dedicado a sanar a las gentes de la aldea y ayudaban a parir a las demás mujeres.
Tenía fama, como sus  antecesoras de tener un conocimiento y aptitudes extrañas y nada comunes. Por eso la temían y respetaban.
Mirando a la niña, la bruja recordaba lo que la abuela un día le dijera, ya próximo sus últimos días de vida. Recordaba toda la retahíla de la leyenda que se transmitía  de generación en generación, y siempre al tiempo de morir. Su madre y ella la escuchaban expectantes y asombradas.....
" Y una de nosotras recogerá a la HIJA DEL SOL y la llevará al Templo y llegaran los días que la  HIJA DEL SOL  mueva la  Tierra.
En su interior sabía que esta niña, era la criatura de la leyenda, la HIJA DEL SOL.
Era tan diferente, con esa piel nacarada, con esa imperceptible pelusa  casi blanca y esos ojos extremadamente vivos, azules...que la miraban escudriñándola y como si con esa mirada le transmitiera todo lo que había que hacer con ella. Todo era tan  insólito! Movía la cabeza mirando al rededor; la bruja sentía que la niña veía e integraba, todo lo que veía, dentro de su ser. Su atención hasta el mínimo detalle era inaudito.
Extraña criatura, se repetía. Que hecho tan prodigioso le había  tocado vivir.
Con paso diligente y arropada por las  sombras de la noche se dirigió, por los abruptos senderos, hasta la  cima de Machu Pichu.
Allí entregó a la niña recién nacida. las vestales la acogieron con júbilo. Ellas esperaban el acontecimiento, "sabían" de la venida de la HIJA DEL SOL, "aquella que sería engendrada por un rayo de sol en una mortal".La que sería la  mayor de las vestales y que movería el mundo. También sabían, por  sus extrañas percepciones que tal criatura sería diferente. Fue un acontecimiento grandioso su llegada.
********************
Pasó el tiempo y la vestal se convirtió en una extraña y bella adolescente, rubia y ojos profundos y azules que emanaban una gran dulzura, paz y conocimiento. Todas las demás vestales la respetaban. Todas sabían que era la HIJA DEL SOL. que un día la partera de la aldea la  recogiera del  primer rayo de  sol  y la llevo al templo.
El Inca en su recorrido, cuando llegaba al templo; jamás se atrevió, aunque por derecho pudiera, a tocar a esta vestal. Desde lejos la admiraba y la sentía como si de una diosa se tratara,
Un día, coincidiendo con el solsticio de  verano; la vestal se levantó y, en trance, se fue a la explanada del templo a esperar el orto.
Cuando los primeros  rayos del sol comenzaron a despuntar por el  horizonte, la vestal comenzó a hacer respiraciones extrañas y acompasadas. Seguidamente  comenzó a  entonar sonidos extraños para, después , seguir con unos extraños movimientos. Así, durante horas ejecutó una extraña danza  acompañada de los sonidos que emitía. Las demás vestales fueron rodeándola  en silencio esperando extraños acontecimientos; todas sabían que era llegado el momento esperado, el momento en  que se movería la tierra.
Llegó el momento en que el sol estaba en  el cenit. En ese momento la vestal cayó exhausta y murió.
En el momento de su ultima expiración la tierra tembló y una extraña brisa se notaba alrededor. La tierra se abrió  justo donde estaba la vestal y su cuerpo fue engullido por la tierra. Todas las demás vestales estaban atónitas , entre asombradas y asustadas.
En unos minutos otro temblor  hizo que la tierra cerrara esa abertura por lo que la vestal quedó sepultada. Ahora era LA HIJA DE LA TIERRA.
*************
Pasaron más de 500 años y un día, llegó una expedición más de turistas, provenientes de un lejano país, a visitar aquellas, ahora ruinas de  machu Picchu.
De entre aquella expedición llegaba una mujer que, desde niña "sabía" que tenía que ir a  Perú sin saber la razón cierta.
Cuando llegó a la explanada, la mujer, en trance, comenzó a ejecutar unos movimientos y sonidos extraños. 
A los pocos minutos,  la tierra tembló ligeramente y se abrió una pequeña grieta casi imperceptible por la cual  salió una luminosidad extrañamente dorada que se expandió por todo el valle y  por todo el confín de la vista. Seguramente pudo extenderse por toda la Tierra.
En aquellos momentos, por segundos, pareciera que todo se  hubiera inmovilizado para, inmediatamente después, sentir  todos  una  extraña  y grandiosa paz.
La mujer recobró la conciencia y todos siguieron recorriendo el recinto sin tener ninguna percepción  de lo que habían vivido. Pareciera  que  durante unos minutos hubiera sido un tiempo vacío, sin tiempo..un  tiempo que nadie recordó.
***************
De vuelta todos a sus  ciudades de procedencia, y cuando las fotos fueron reveladas y los  videos visionados, no acertaron a saber que era  aquella luminosidad extraña que a  todos y todo envolvía.




jueves, 11 de julio de 2013



EVA CÓRDOBA CALDERÓN

"ÉBANO"

óleo sobre lienzo







MELANCOLÍA




Amaneces un día con el vaso desbordado. 
Sientes como el alma se halla aletargada. 
La mente, aturdida, nada reclama. 
Y los ojos.... ¿para qué? Si no ven nada. 

Masticas el vacío de cada día; 
y aún así, al tragarlo, te atragantas 
en un febril afán de digerirlo, 
para presto tener que vomitarlo. 

Quisieras ser sin existir; 
es todo lo que la mente alcanza.
porque los pensamientos fueron devorados, 
por el encubierto monstruo del desprecio. 

Se va ciñendo la soga que te ahoga. 
Despacio, para así extasiarse en la agonía. 
Y percibes como el aire, lentamente, te abandona. 
Para sentir, atormentado, como la vida escapa. 

Alzas la vista y apenas oteas un horizonte 
A lo lejos, algo quimérico, parece que palpita. 
Y....se abre un resquicio de curiosidad y miedo, 
para sentir una brizna de aire en la existencia. 

Incierto intento de expandir el pecho, 
para así esa brizna de aire que te llama. 
La mente, por un momento atiende; 
Y se pregunta.......si merece la pena tal esfuerzo.

María Valle 2000

martes, 9 de julio de 2013

CANDIL


MAVALLE
óleo sobre cartón entelado





PRESAGIOS


José Manuel Ferrera Boza

AMOR EFÍMERO





Llegaste a mi vida,
en el momento preciso
en que mi alma ansiaba
llenarla de frenesí.

De instantes mágicos,
que me sacaran del letargo
donde la cruel rutina del tiempo
me encasilló.

Y desperté de mi sueño
iluminándose mi cielo,
donde un manto de estrellas
brillaban dentro de mi oscuridad.

Una vez mas,
mi mundo anodino
era ahora mi sueño,
hecho realidad.

Y pasaron los días de gozo,
y la incertidumbre se instaló en mi vida
de horas eternas
y pensamientos alocados.

Tus sueños, eran ahora los míos
y los míos...¡¡ ay los míos!!,
ese dolor insondable del silencio
que pasa factura a los sentimientos.

Una vez más,
mi corazón se quebró,
De nuevo el tiempo no corría
a la medida de nuestros pasos.

El horizonte lejano de tu vida
se tornó de nuevo en mi oscuridad.
Y la nebulosa de tu rostro se desdibujó,
como racimos de pensamientos olvidados.

Pero los atesoro como mis sueños,
y los grabo en mi para la eternidad.
Nadie jamás me los podrá quitar
porque vuelan libres dentro de mi.

Y solo cuando abro mis labios
y cierro mis ojos para soñarte
noto tu esencia, quizás con rabia,
pero solo entonces, es cuando me lleno de ti.

Marísevilla 2004


lunes, 8 de julio de 2013

MIEDOS


MIEDOS

El miedo se prendió un día,
cuando  ráfagas de hielo
inundaban  las cercanías del alma,
y  la zozobra y el llanto
hacían  nubes de tules
en las fronteras de los sentidos.

Los ojos preñados
de una tela oscura.
De esa que opaca la vida
Cuando el lloro  no nace del todo.

Noches sin amanecer.
Oscuridad suculenta al  desvarío.
Eso se presume con el miedo.
Eso que se queda en el vacío.

Que no se esconda el miedo en tu corazón,
Porque llenará la pupila de  angustia y desespero,
Y, quien te mire,  verá un espejo roto y desdichado
Donde no querrá jamás mirarse.

M.V  28-5-2010


LA ESPERANZA ESCONDIDA




Puse la  esperanza a buen recaudo.
Donde los pillos  y  bribones
no pudieran mancillarla.

Tanto tiempo la guardé que, 
en momentos, la sentí perdida
dejándome llevar por  la impotencia
cual  ente al que le asaltaran la vida.

Araño con fuerzas  el escondite
confiando que no se haya  consumido
de tanta dilación para ser rescatada.

Mayo 2013  M.V

COMO EL PAÑO ROTO



Como el paño roto

Cuando se acaba el hilo
No hay maneras de unir
el paño roto
La aguja con el hilo
son los que unen roturas…
El amor
tampoco tiene cura
si se acaba el cariño,
la pasión…
El tú y el yo… 
¡No sabe a nada! y termina
como el paño de la plancha
en la cocina
rodando por los rincones,
¡Quemado y roto! 

Badajoz 5/7/2013
José Manuel Ferrera Boza.

domingo, 7 de julio de 2013

HECHIZO


EVA CÓRDOBA  CALDERÓN

óleo sobre lienzo


HECHIZO

MARINA


EVA CÓRDOBA CALDERÓN

óleo sobre lienzo


MARINA

PRESAGIOS





Eran mis ojos presagio de la muerte.
Se posaban sobre las flores
¡Todas las flores que rebosaban vida!
quizás, 
para distraer el momento, el dolor,
la certeza
de que la vida se le escaba…
¡Pero sin darme cuenta!
volvían mis ojos y mi cámara a posarse
sobre los cardos y pastos secos,
los negros nubarrones;
en la noche
la más negra oscuridad 
con el eco de mis zapatos sonando 
en el silencio de los pasillos;
todo resultaba negro, duelo en mis ojos.
No se equivocaban 
aquella tarde de puñales fríos
Ella dijo: No puedo… ¡Y allí la tenéis!
Mirándonos tranquila, 
desde el desván del universo… 
¡Y cuanta lagrima en mi gente!


Badajoz a tanto de tantos
José Manuel Ferrera Boza.

sábado, 6 de julio de 2013

GALLETAS ARTESANALES



Te invitamos a conocer nuestra variedad de galletas...
Galletas artesanales, todo el trabajo es a mano.

Tenemos diseños para toda ocasión...
 
 




 

jueves, 4 de julio de 2013

DEBES SABER



AMOR
¿Sabes una cosa?
Por más que te lo propongas.
Aunque no hagas otra cosa más en la vida.
que seguir haciendo lo imposible para que te odie:
¡JAMAS LO CONSEGUIRAS!

Porque; ¡óyelo bien!
El AMOR;
No nace de una necesidad
Ni nace de un deseo material
Ni nace de un razonamiento
Ni nace de un olor, color o sabor.

Nace.....
No sé de donde nace.
Al menos lo que yo siento.
Pero, ojalá supiera de donde.
Por si en una razonable debilidad,
quisiera abortarlo.

María Valle "sunny"

PALOMAS DORMIDAS



No saben las palomas,
mis diez palomas,
no, no lo saben,
¿dónde volar
ni a qué hora?
Mis palomas están solas.

¿Qué soñarán mis palomas?

Las palomas en el sueño
despliegan alas de hielo,
ciegas vuelan
por mi huerto
sobre mi cuerpo sediento.

¿Qué llorarán mis palomas?

Las caricias están mudas,
las diez mudas,
¿a quién amar
y a qué altura?
Solas mis caricias dudan.

¡Ay mis palomas dormidas,
ay mis palomas heridas!

En la noche de mi noche
sólo hay palomas oscuras.

José Luis Sánchez Rodríguez (R)

miércoles, 3 de julio de 2013

ME GUSTA PENSARTE




CAE  LENTA  LA  TARDE
LA  NOCHE  SE  ACERCA
LAS  SOMBRAS  ME  ENVUELVEN 
 Y EL  RECUERDO…. 
¡¡REGRESA!!


ME  GUSTA  PENSARTE.
ADIVINAR  LO QUE CALLAS
INVENTAR  LO  QUE SUEÑAS
IMAGINAR  TU MIRADA.


 ME  GUSTA  PENSARTE
 CREER  QUE  ME  PIENSAS
PENSAR  QUE  ME  ESPERAS
  COMO  LLUVIA FRESCA


SENTIRME  REGAZO 
DE  AQUELLO  QUE  ESPERAS
Y  BUSCO TUS  HUELLAS
 POR INCIERTAS SENDAS.


ME GUSTA PENSARTE,
SABER LO QUE SIENTES
INTUIR LO QUE ESCONDES 
Y LO QUE TUS LABIOS NO DICEN


ME GUSTA PENSARTE.
CREER QUE  ME  PIENSAS 
DIBUJAR TU SONRISA
CREER…. QUE ME SUEÑAS

Concha " musiquilla"

lunes, 1 de julio de 2013

la chica del armiño


MAVALLE
óleo sobre lienzo



la  chica del armiño
( copia de La  Dama del armiño de Leonardo  da Vinci)