lunes, 30 de septiembre de 2013

POR CIUDAD JUAREZ, MÉXICO




POR CIUDAD JUAREZ, MÉXICO

México:

Dicen que tiene un brillo inigualable

el sol sobre tu tierra mexicana

que deslumbra su luz en las mañanas y

y enamora, al ponerse, por la tarde.

No he visto nunca el verde de tus bosques

ni el majestuoso altar de tus montañas,

ni pude dejar libre mi mirada

en el azul inmenso de tus mares.

No he bailado la magia de un conchero,

bajo tu amante luna.

 Más sé bien

que es valiente tu espíritu

cual dorada amalgama

Sé de la lucha constante de tus gentes,

de su añejo tesón y sacrificio

en pro de la igualdad y la justicia.

de culturas y orgullo

Sin embargo,

hay gritos de inocentes en las noches,

la muerte y el horror vagan impunes

bajo el hermoso cielo mexicano

 Algo negro en su entraña se retuerce,

como oscuros gusanos que destruyen

la esencia elemental de sus principios.

Como plaga de hambrientos saltamontes

sobre la quieta plenitud de la cosecha.

la maldad que reina en unos pocos

en los surcos heridos de las almas

y su violencia dibuja cruces negras

en las puertas celosas de las casas.

La escuálida que esgrime la guadaña,

es esclava de mentes asesinas,

de Ciudad Juárez.

Como cáncer letal

siembra el miedo

embriagadas del mal.

México:

Hoy tu historia está triste,

desdibuja los planos de tu meta,

y se para a llorar en Ciudad Juárez,

con los niños que lloran

con las madres que rezan,

a la luz de las velas encendidas

junto al mudo retrato de un difunto.

Es por eso

que desde el otro lado de las aguas,

mirando hacia el dolor de los que sufren,

alzamos nuestra voz.

 a las hermosas tierras mexicanas

para exigir la paz y la justicia

en la hermana Ciudad …

¡La lleve el viento

Juárez!

Paqui Quintana Vega.

6 comentarios:

  1. Gracias, María...por la idea de editar este blog para la difusión de las letras y el arte en general. Este humilde poema carece de técnica...sólo he procurado plasmar el problema de la violencia en Ciudad Juárez. Mi granito de arena. Gracias y ójala tantos versos de tantos poetas tengan eco en las autoridades mexicanas y consigan erradicar la violencia en esa bella tierra.

    ResponderEliminar
  2. ¡Me ha encantado! ¡que tècnica ni que nada mujer! Lo importante es el contenido...Cuantas cosas no se dejan de decir en un poema medido, por andar tras la rima perfecta y el contar de las sìlabas...

    Un problema que hemos sufrido por años y que no tiene visos te terminarse, pues no son solo las de Juàrez, son las del Estado de Mèxico, Oaxaca, Chiapas, Michoacàn, Jalisco...
    Y no, lamentablemente las autoridades no escuchan...
    Mis saludos...

    ResponderEliminar
  3. Indudable: lo importante es el mensaje, y este indiscutiblemente, LLEGA. Te felicito por esta gran granito de arena.

    ResponderEliminar
  4. Y yo os agradezco la felicitación y que os guste...ójala sirva para algo

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo con Adelfa, El poema es lo que sale del corazón sin pasar por el razonamiento . La rima hace que el poema se encorsete.

    ResponderEliminar